Esta bebida es tan exquisita y su sabor es tan peculiar que me gusta denominarla “Ambrosía de saúco”
Es una bebida refrescante y muy agradable para tomar en verano, se prepara a partir de un concentrado de saúco y después se diluye al tomarla con agua y limón. Tiene un sabor único y muy especial que le aportan las flores de este árbol tan singular. Nada tiene que envidiar a los refrescos comerciales llenos de azúcar y aditivos con unos efectos tan poco saludables para nuestro organismo: acidificación, desmineralización, etc.
Ingredientes:
Flores de sauco frescas……………..100 gr
Agua mineral o filtrada…………….900 gr
Azúcar integral o panela……………c.s.p.
Limón zumo…………………………..1
Elaboración: se recogen flores de sauco y se ponen en fresco y recién cortadas y se cubren con agua. La proporción de flores oscila en torno al 10%. Se dejan macerar toda una noche, por la mañana se calientan hasta temperatura de infusión, cuando rompe el agua a hervir se corta el fuego y se dejan reposando dos o tres horas. Después se cuelan exprimiéndolas con una tela de algodón. Del líquido obtenido añadimos azúcar integral de caña o panela en una proporción de un 64% junto al zumo de un limón. Se remueve hasta total disolución del azúcar y una vez disuelta se envasa en botes de cristal previamente esterilizados.
Las flores frescas de saúco aparecen en verano alrededor de junio, hasta final de este mes y principios de julio. Esta receta también se puede elaborar con flores secas pero pierde parte de su aroma y sabor.
Uso: para tomarlo se pondrán dos cucharadas soperas de este concentrado en un vaso de agua fría al que añadimos un buen chorro de limón y listo para disfrutar.
Indicaciones: esta bebida nos aporta todas las cualidades del sauco: refrescante, depurativo, suaviza y protege las mucosas, de acción antiinflamatoria, ligeramente laxante y relajante. Una bebida muy agradable y original para sorprender y compartir con nuestros amigos y para disfrutar en verano.
Esta receta aparece publicada en el libro “Remedios Herbales de la antigüedad, útiles hoy en día” de Palmira Pozuelo